Software libre e interacción con el medio ambiente

El software libre es aquel código fuente de aplicaciones el cual es de libre acceso para cualquier interesado, y es modificable, copiable y redistribuible, esto permite a nivel tecnológico y económico crear un modelo de desarrollo de tipo comunitario y enfocado a una evolución de todos y no parcializada.

Es necesidad primordial pensar en un hábitat para todos los humanos, libre de contaminantes e ideal para la vida, la tecnología no debe ser factor generador de basuras y desechos, por el contrario, debe por medio de ésta crear modos y metodologías para solucionar situaciones como las que hoy en día vivimos.

En la mayoría de los casos el uso de las computadoras está vinculado con el derroche de energía eléctrica, ya que muchas de ellas permanecen muy buena parte del día encendidas, por lo que el software libre pudiera llegar a utilizar sistemas que permitan que las computadoras cumplido cierto tiempo de inactividad entren en un estado de suspensión o inactividad haciendo nulo o escaso el consumo de energía.

En cuanto al uso de los sistemas de sonido y altavoces es posible manejar esto con sistemas como lo son Alsa y OSS, que controlan por completo el funcionamiento del sonido y que por supuesto permite hacer un manejo de los niveles de ruido a partir de aplicaciones como alsamixer, kmix, xmix y wmix.

Como la tecnología es un factor de constante cambio, una buena parte de las computadoras que hace menos de cinco años eran de última generación, hoy en día son obsoletas, incrementando el índice de inversiones por parte de las empresas en la compra de software y hardware nuevos, además de proliferar en las centrales de basuras centenares de pantallas, teclados y monitores inutilizables.

Para ello, los desarrolladores de software libre proponen el uso de versiones antiguas de sistemas operativos libres o aplicaciones que no utilizan últimas tecnologías con el fin de dar utilidad a estas máquinas, como ejemplo se puede llegar a utilizar: Alfalinux, BasicLinux o Brutalware Linux10, por nombrar algunos cuyas funcionalidades potencian estas máquinas y permiten su uso en funciones básicas, de seguridad e incluso permitiendo el ahorro en gastos de equipos nuevos.

A diferencia de la industria de software privativo que depende de la venta de más licencias con nuevos equipos, software libre no tiene ningún interés en la venta de nuevos equipos. Las empresas que producen software libre hacen sus ganancias en servicios y apoyo técnico. No importa si la maquinaria es vieja o nueva, porque Red Hat, IBM y otras empresas de software libre ganan igual. Además mucho software libre es producido sin fines de lucro, tal que no hay incentiva para hacer su equipo obsoleto.

Muchas distribuciónes de GNU/Linux como Puppy Linux y Damn Small Linux son diseñados especialmente para funcionar en equipos antiguos. Hay gestores de ventanas especiales en GNU/Linux como Xfce y IceWM que son diseñados para usar menos memoria y procesamiento para que se puede disfrutar los beneficios de computación sin malgastar dinero y recursos en maquinaria nueva. Igualmente hay muchas aplicaciones de software libre como Sylpheed, Ted y Dillo que son diseñados para funcionar en equipos antiguos.

Con software libre se puede romper el ciclo destructivo de consumismo y desecho rápido de computadoras. Podemos utilizar software libre para resistir la obsolencia planificada y promovida por la industria de hardware y software privativa y extender la vida útil de nuestras computadoras.

El modelo presentado por las tecnologías libres a su vez permiten un desarrollo a nivel económico a grandes y pequeñas empresas ya que este se amolda en muchas ocasiones a las necesidades de estas y al mismo tiempo permite un desarrollo sostenible no solo a nivel económico sino también ecológico.

El uso del software libre, puede representar soluciones en el aumento de la tasa de contaminación generada por la tecnología, más sin embargo esto requiere de un cambio de modelos y lineamientos sociales y de comunidad ya que ideas como las anteriores son sólo posibles mediante la interacción entre aquellos que tiene acceso a la tecnología y los usuarios finales de la misma, con el fin de crear, innovar y solucionar tanto problemas como necesidades.